Globalmente, las canciones y melodías instrumentales son más lentas, más agudas y utilizan tonos más estables que el habla
Noticias

Si llegaran a existir similitudes y diferencias entre música y habla, ¿cuáles de estas serían consistentes en diferentes culturas? Tanto música como lenguaje se encuentran presente en todas las sociedades humanas conocidas, y se argumenta que comparten raíces evolutivas y recursos cognitivos; a pesar de esto, no existen estudios que hayan comparado las similitudes y diferencias entre el canto, el habla y la música instrumental entre distintos lenguajes a escala global. En este Reporte Registrado (modalidad de investigación), analizamos un set de datos original que comprende 300 grabaciones de audio de alta calidad comentadas, las que se organizan en conjuntos pareados entre canto, recitación, conversación y música instrumental provenientes de nuestros 75 coautores, abarcando 55 lenguas heredadas pertenecientes a 21 familias de lenguas, donde encontramos pruebas claras sobre la existencia de consistencias transculturales sobre las diferencias y similitudes que existen entre música y lenguaje.

De nuestras seis predicciones pre registradas, cinco fueron fuertemente respaldadas: en relación al habla, los cantos usan 1) tonos más agudos, 2) ritmos temporales más lentos, y 3) tonos más estables, mientras que los cantos como el habla muestran similitudes en el 5) tamaño de los intervalos de tono y ) brillantes tímbrica. Nuestra sexta predicción sobre que el canto y el habla poseen similitudes en su declinación tonal, fue un aspecto no concluyente; nuestro análisis exploratorio sugiere que los cantos tienden a seguir un contorno arqueado, mientras que el contorno del habla presenta un declive general que tiende a subir levemente al final. A pesar de que nuestra muestra de lenguas no es representativa y nuestro diseño de investigación es poco usual, ya que incluimos a los participantes como autores lo que podría afectar los resultados, también realizamos un análisis robusto que incluyó un re-análisis paralelo de un set de datos ya publicado que comprende 418 grabaciones de cantos y hablas provenientes de 209 individuos, abarcando 16 lenguajes pertenecientes a 11 familias de lenguas (Hilton & Moser et al., 2022, Nature Human Behaviour), lo que confirma que nuestras conclusiones son robustas en cuanto a posibles sesgos investigativos.

El análisis exploratorio identificó características adicionales tales como la longitud de las frases, intensidad, y regularidad rítmica/melódica que también distinguen de manera consistente al canto del habla, lo que sugiere que dichos rasgos también  varían de manera consistente a lo largo de un continuo “musi-lingüistico” transcultural que incluye melodías instrumentales y letras recitadas. Un análisis exploratorio más profundo sugiere que la altura de los tonos es la única característica dimórfica sexual consistente (canto/habla femenino es prácticamente una octava más aguda que el promedio masculino), y que otros factores tales como entrenamiento musical y contexto de las grabaciones podrían también interactuar para influir en la magnitud diferenciadora entre canto y habla. Nuestro estudio entrega evidencia empírica robusta sobre la existencia de regularidades transculturales entre música y habla.

 

 Nota

El artículo que será publicado durante febrero de 2024 en la revista Science Advances (WOS Q1, IF 2022-2023 de 14.98), es producto de una investigación articulada desde Keio University (Tokio), y dirigida por Dr. Pat Savage y Dr. Yuto Ozaki. Durante el 46° ICTM World Conference realizado en Lisboa en agosto del 2022, Dr. Savage invitó al Dr. Javier Silva-Zurita y Dr. Ignacio Soto-Silva a sumarse al proyecto, quienes a su vez sumaron a la cultora williche Neddiel Muñoz Millalonco. El estudio se realizó con el formato Registered Report, el cual consiste en: una etapa denominada Stage 1 que consiste en la presentación de un proyecto de investigación junto con el análisis de una muestra menor que es sometida a referato ciego, donde se decide rechazar el estudio o aprobarlo independiente de los resultados y conclusiones desprendida del análisis de la muestra final de datos; y una etapa denominada Stage 2, que consiste en la aplicación del proyecto a una muestra mayor de datos y la realización de las conclusiones.