El profesorado que egresa de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos se encuentra en condiciones de: Diseñar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a fomentar en su estudiantado el pensamiento autónomo de carácter reflexivo y crítico.
Desde la perspectiva educativa, es un(a) profesional que contempla el enfoque de género y cuenta con actitudes, habilidades y conocimientos de la estructura conceptual y epistemológica de las ciencias de la educación, lo que le facilita la investigación para la mejora de su propio desempeño, ya sea en la unidad educativa en la que se desarrolla o en su entorno próximo. Además, posee competencias que le permiten aplicar saberes, metodologías y estrategias didácticas en la planificación, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos educativos.
El Profesor / a de Lengua Castellana y Comunicaciones será reconocido por su capacidad de comunicación para incentivar en los estudiantes el desarrollo de sus intereses, habilidades y destrezas, formular, ejecutar y realizar proyectos educativos. Poseerá una actitud investigadora y valorativa de las tradiciones de la cultura, en vistas del desarrollo de una sociedad solidaria y democrática. El pedagogo / a tendrá un conocimiento y manejo eficiente crítico de las técnicas educativas propias de la educación contemporánea, así como de sus fundamentos y limitantes.
Título:
Profesor/a de Educación Media en Lengua Castellana y Comunicaciones
Grado Academico:
Licenciado/a en Educación
Clave Carrera:
32043
Duración:
10 Semestres
Vacantes:
35Sede:
Osorno,
NEM: 10%
Lenguaje y Comunicación: 30%
Matemática: 10%
Historia y Ciencias Sociales: (*) 10%
Ciencias: (*) 10%
Ranking: 40%
(*) Las carreras que definen como requisito de ingreso la Prueba de Historia y Ciencias Sociales ó la Prueba de Ciencias, debe entenderse que en el caso de los postulantes que rindan ambas pruebas, en el proceso de selección se considerará aquella en que haya obtenido mayor puntaje.
Puntaje promedio PdT mínimo de postulación, para postular a las Carreras No Pedagógicas, los interesados deberán tener un puntaje mínimo de 475 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática.
Para las carreras Pedagógicas y de Educación se requiere un puntaje mínimo de 500 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática. Puntaje ponderado mínimo de postulación, para todas las carreras se exigirá un puntaje ponderado superior a 450 puntos.
Primer Matriculado: 893,5
Último Matriculado: 512,8
- Primer Semestre
Experiencias Pedagógicas: Identidad Profesional
Política Educativa y Pensamiento Pedagógico
Producción de Textos Escritos en Español
Lingüística Descriptiva del Español
Literatura Universal
Filosofía del Lenguaje
- Segundo Semestre
Electivo Formación Integral I
Ciudadanía I
Psicología de la Educación
Teoría y Práctica Teatral
Morfosintaxis del Español
Teoría y Crítica Literaria
Filosofía de la Cultura
- Tercer Semestre
Inglés I
Electivo Formación Integral II
Fundamentos Socioantropológicos
Experiencias Pedagógicas I
Lingüística Textual y Discursiva
Antropología Literaria
Integración de la Didáctica de la Especialidad I
- Quinto Semestre
Inglés III
Electivo Formación Integral III
Evaluación Educacional
Integración de la Tecnología en Prácticas de Aula
Lenguaje y Cognición para la Comprensión Textual
Taller de Educación para los Medios
Literatura Hispanoamericana I
- Sexto Semestre
Inglés IV
Filosofía de la Educación
Orientación y Jefatura
Fundamentos Sociocognitivos de la Producción Textual
Construcción Didáctica de la Comunicación
Literatura Hispanoamericana II
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación I
- Séptimo Semestre
Gestión y Legislación Educativa
Investigación Educacional
Interacción Didáctica Disciplinar I
Análisis Crítico del Discurso
Electivo de Literatura
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación II
- Octavo Semestre
Electivo Formación Integral IV
Seminario de Grado
Interacción Didáctica Disciplinar II
Sociolingüística del Español
Electivo de Lingüística
Literatura Chilena: Identidad Memoria y Género
Proyecto Didáctico y Evaluación de la Especialidad