Lanzamiento del 1er Cuadernillo docente sobre Artes Visuales, educación y género interseccional, resultado de investigación Fondecyt
Noticias

La académica adscrita al Departamento de Humanidades y Arte de nuestra universidad e investigadora responsable del Fondecyt nº11230391, titulado “Incorporación del enfoque de género interseccional en la enseñanza de las Artes Visuales en el contexto escolar. Iniciativas, desafíos y propuestas”, Dra. Catalina Montenegro, presentó en el mes de enero, el 1er cuadernillo docente con los primeros resultados de la investigación. El cuadernillo titulado “Análisis del curriculum escolar chileno en Artes Visuales desde una mirada interseccional”, da inicio a una serie de documentos de trabajo dirigido a docentes de Artes Visuales de todo el país y que tiene como fin, compartir los hallazgos de la investigación con comunidades escolares que tengan la inquietud de incorporar el enfoque de género interseccional a través del arte.

Dentro de la investigación, este primer número, tiene por objetivo analizar los elementos del curriculum nacional de Artes Visuales, compuesto por las Bases curriculares y Programas de estudio de séptimo básico a cuarto medio de enseñanza científico-humanista que incorporan el enfoque de género desde una mirada interseccional.

Para la comprensión de los documentos ministeriales, realizamos un análisis de contenido desde un enfoque de género interseccional, proceso que incluyó la generación de categorías a partir de los datos. Se pudo concretar un análisis profundo de cómo los elementos de género y la interseccionalidad están presentes, promovidos o ausentes en la enseñanza de las Artes Visuales. Las categorías definidas fueron: Equidad y participación, Empoderamiento, Agen- ciamiento y autonomía Violencias (acoso, hostigamiento, invisibilización, discriminación, desigualdad de género), Lenguaje no sexista, Reconocimiento promoción de mujeres y comunidades LGBTIQA+ y Roles y estereotipos de género Interseccionalidad.

Este primer cuadernillo puede ser descargado en su versión en PDF de manera gratuita desde la página del proyecto: www.arteducacionygenero.cl en la pestaña de material descargable.

 

none